lunes, 22 de julio de 2013









Que es una red de computadoras?

Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos.

Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadoras y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. Una RED de computadoras es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más computadoras.







¿Porque son importantes las redes?

Las respuestas a esta pregunta giran alrededor de los tres componentes esenciales de todo sistema de computación:

HARDWARE: Las redes permiten compartir hardware de computación, reduciendo el costo y haciendo accesibles poderosos equipos de cómputo.

SOFTWARE: Con las redes es posible compartir datos y programas de software, aumentando le eficiencia y la productividad.

SERES HUMANOS: Las redes permiten a la gente colaborar en formas que sin ellas, serían difíciles o imposibles.






Objetivos de las redes


Compartir recursos, es hacer que todos los programas, datos y equipo estén disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del usuario.

Proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro. Por ejemplo todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas, de tal manera que si una de ellas no se encuentra disponible, podría utilizarse una de las otras copias. Además, la presencia de múltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.

Ahorro económico, los ordenadores pequeños tienen una mejor relación costo / rendimiento, comparada con la ofrecida por las máquinas grandes.

Es un medio de comunicación entre personas que se encuentran muy alejadas entre si. Con el ejemplo de una red es relativamente fácil para dos o más personas que viven en lugares separados, escribir informes juntos.





DISPOSITIVOS.



Los dispositivos de interconexión de redes sirven para superar las limitaciones físicas de los elementos básicos de una red , extendiendo las topologías de esta.

Entre ellos tenemos:

Concentradores o Hubs.

Repetidores o Routers.

Puentes o Bridges.

Conmutadores o Switches.

Pasarelas o Gateways.


1. CONCENTRADOR O HUB

El término concentrador o hub describe la manera en que las conexiones de cableado de cada nodo de una red se centralizan y conectan en un único dispositivo

El dispositivo repite simultáneamente la señal a múltiples cables conectados en cada uno de los puertos del hub. En el otro extremo de cada cable está un nodo de la red, por ejemplo un ordenador personal

El tipo de hub más popular es el hub 10BaseT.

En este sistema la señal llega a través de cables de par trenzado a una de las puertas, siendo regenerada eléctricamente y enviada a las demás salidas. Este elemento también se encarga de desconectar las salidas cuando se produce una situación de error



2. REPETIDOR O ROUTER.

El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red.

De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito. Sólo se pueden utilizar para unir dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel físico.


3. CONMUTADORES O SWITCHES.

Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos.

Estos equipos habitualmente trabajan con anchos de banda de 10 y 100 Mbps, pudiendo coexistir puertas con diferentes anchos de banda en el mismo equipo.


4. PASARELAS O GATEWAYS.

Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos.

Realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes.

Son más caros que un bridge o un router, pero se pueden utilizar como dispositivos universales en una red corporativa compuesta por un gran número de redes de diferentes tipos.

Los gateways tienen mayores capacidades que los routers y los bridges porque no sólo conectan redes de diferentes tipos, sino que también aseguran que los datos de una red que transportan son compatibles con los de la otra red.

Conectan redes de diferentes arquitecturas procesando sus protocolos y permitiendo que los dispositivos de un tipo de red puedan comunicarse con otros dispositivos de otro tipo de red.